Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Síntesis de un carbonato.

El experimento consiste en preparar una disolución de carbonato y otra de un catión metálico para hacerlas reaccionar, de forma que se obtenga por precipitación el carbonato del catión metálico.
El precipitado obtenido se filtra, seca y pesa para determinar el rendimiento de la reacción.



Enlace al guión de laboratorio.




Material

- Pipetas y peras o jeringuillas de pipetear
- Un vaso de precipitado pequeño
- Espátulas y varillas de vidrio
- Embudo y papel de filtro
- Reactivos químicos
- Balanza y vidrios de reloj

.


En lugar de carbonato de sodio, se puede utilizar bicarbonato, cambiando las reacciones químicas pero obteniendo la misma sal insoluble al final.
Estas reacciones se pueden hacer en un vaso de plástico o de vidrio sin problema.
Para filtrar se pueden usar los filtros de las cafeteras y para desecar, los desecadores comerciales para armarios de ropa.
En los bazares y ferreterías hay balanzas electrónicas pequeñas a buen precio. Hay que asegurarse de que tengan una precisión de ± 0,1 g o mejor.



Comentarios a la preparación del montaje

Es mejor que los recipientes de los reactivos estén en las mesas antes de empezar. Así se evitan desplazamientos por el laboratorio que suelen provocar incidentes.
Como todos los equipos necesitan el carbonato de sodio, es conveniente poner una cantidad suficiente en un vaso para cada equipo y evitar que el recipiente esté dando vueltas por las mesas.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Preparar disoluciones de concentración conocida considerando riquezas y aguas de hidratación.
- Realizar una reacción "anión carbonato-catión metálico" con formación de un precipitado.
- Separar y secar un precipitado.
- Determinar el rendimiento de una reacción.

Los cálculos con riqueza y agua de hidratación no son fáciles, hay que dejar tiempo suficiente para hacerlos antes de ir al laboratorio. Son una oportunidad de practicar en el aula con este tipo de cálculos.
Siempre hay que recordar que los reactivos no se depositan directamente sobre la balanza, que hay que usar vidios de reloj o, como mínimo, un pedazo de papel de filtro entre el reactivo y el platillo.
Los alumnos tienden a devolver al frasco de reactivo lo no utilizado cuando extraen un exceso de compuesto. Hay que recordar que, incluso si no se confunden de frasco, esta acción contamina los reactivos y no se debe hacer.
En todos los casos, los compuestos y disoluciones resultantes y reactivos sobrantes se deben añadir al sistema de recogida de contaminantes, evitando arrojarlos por el sumidero y contaminar así las aguas residuales. Es importante para la depuración de agua.
Una descripción detallada del procesado de los residuos se puede encontrar en este enlace..



Material de trabajo.

Carbonato de niquel desecado
n
Carbonato de cobalto desecado

Licencia de Creative Commons